miércoles, 18 de septiembre de 2019

¿Medir el poder de Dios porque tengo un lindo celular?


Por. Reverendo Federico Ibañez Ministro de la Iglesia Anglocatolica Argentina.

Es algo medio gracioso, lamentable y siniestro a la vez mucha gente mide la gloria de Dios con bienes materiales o con amontonamiento de gente. Verdaderamente hay que tener una teología muy pobre al querer medir el poder de Dios con estas cosas. Templos lindos, autos lindos y celulares lindos o que algún pastor se crea que es un "ungido" solo por llenar un estadio de fútbol con gente adentro. Los Rolling Stone también llenan estadios de fútbol, acá el tema pasa por enseñar a la gente a buscar, conocer y adorar a Dios. Y no a pedir cosas materiales e irse al infierno. Medir la Gloria de Dios con esos parámetros habla de una mente mundana. ¡Todavía quieren agradar a los hombres y no a Dios!

lunes, 9 de septiembre de 2019

¿Qué es la Iglesia Anglicana?
Una Iglesia histórica
Los libros escolares de historia suelen decir que la Iglesia Anglicana fue inventada por Enrique VIII para legitimar su divorcio. No obstante, debemos decir que la participación de Enrique VIII en la vida de la Iglesia Anglicana consistió en independizarla de la jurisdicción romana. La Iglesia se encontraba en un proceso de reforma que culminaría en el tercer reinado posterior al citado Enrique.
Tan antigua es la presencia del cristianismo en Gran Bretaña, que algunas tradiciones dicen que su fundador fue José de Arimatea, e incluso hay otras que sugieren un viaje misionero del propio San Pablo como origen del anglicanismo.
Sea como sea, el primer hecho histórico que podemos mencionar es la presencia cierta de tres obispos ingleses en el Concilio de Arles, celebrado el año 313.
Una Iglesia reformada
El redescubrimiento de la doctrina de la justificación por la fe por parte de Lutero echó a andar un proceso de reforma de la anquilosada iglesia medieval, sobrecargada de penitencias, peregrinaciones, ayunos, absoluciones, austeridad, misas, reliquias, indulgencias y tantas otras actividades que daban cuenta de su intención de alcanzar la salvación por medio de las obras humanas.
Con el antecedente de Juan Wycliff, quien ya había hecho traducir la Biblia al inglés, la Iglesia de Inglaterra era campo propicio para recibir este redescubrimiento, al influjo del cual brotó una gozosa libertad espiritual imposible de ser contenida por las formas medievales.
La ley que negaba la supremacía papal, presentada por el rey al Parlamento en 1534, dio inicio a la Reforma de la Iglesia en Inglaterra.
Una Iglesia bíblica
El único avance en tiempos de Enrique VIII fue la provisión de biblias en inglés para cada iglesia local. El ímpetu reformador se produce bajo Eduardo VI, período en el cual el entonces Arzobispo de Canterbury, Tomás Cranmer, elabora el “Libro de Oración Común” cuyo origen y propósito es la búsqueda y establecimiento de la verdad bíblica en la vida de la iglesia y de los creyentes. Este libro y sus ediciones posteriores han impreso en el anglicanismo su carácter distintivo.
Una Iglesia comprensiva
Los sufrimientos propios del proceso reformador impulsaron a la Reina Isabel I a darle a la Iglesia un carácter comprensivo y tolerante “no inquiriendo demasiado en las consciencias”. Los 39 Artículos de Religión, aprobados en 1562, definieron los límites de esta política comprensiva, estando la Iglesia dispuesta a la permanente revisión de su teología y de su práctica a la luz de las Sagradas Escrituras.
La expansión de la Iglesia Anglicana todo el mundo, penetrando en las más variadas culturas, ha sido posible gracias a ese espíritu comprensivo que, confiando en la autoridad del Espíritu Santo, evita forzar a sus fieles una conformidad absoluta.
Una Iglesia católica y protestante
La Iglesia Anglicana se considera a sí misma parte genuina de aquella verdadera iglesia, la Iglesia universal, que en todas partes y por todos los siglos ha confesado a Jesús como su Señor y Salvador, no olvidando nunca que la tradición eclesiástica es inferior a la tradición apostólica contenida en la Escritura. Y es precisamente este punto el que explica su protestantismo: no como oposición al catolicismo original sino como su salvaguardia, pues conservar el valor autoritativo de la tradición apostólica es precisamente el objetivo de la Reforma protestante.

viernes, 6 de septiembre de 2019

Reverendos de Facebook, instagram y WhatsApp.



Reverendos de Facebook, instagram y WhatsApp.

Por Reverendo Federico Ibañez Ministro en Iglesia Anglocatolica Argentina.

La mesa lista, el mantel blanco adornado con el color verde del tiempo ordinario, el Obispo presidente frente a mi colocándose la chimene y el tippet, el diacono anciano prendiendo las velas, el otro Obispo acomodando su cruz, cada uno con su libro de oración  común dispuestos a comenzar la celebración. El diacono celebrante dice "El Señor sea con ustedes", ¡silencios, reflexiones compartidas, ojos cerrados meditando la sagrada escritura!
Recuerdos de mi primer comunión donde fui diacono y luego presbítero. Comenzábamos con la confesión de pecados para luego alabar a Dios solemnemente, el otro diacono daba la lectura del salmo El libro de Oración común ordena las cosas y el Espíritu Santo haciendo los milagros.
¿Cómo poder explicar estas sensaciones a quienes no lo viven?, como transmitir esos momentos sublimes a quienes no los encuentran.
Reverendos de Facebook es una triste realidad que invade al anglicanismo de hoy día, ingresamos en la web y solo basta googlear “Anglicanismo” para ver un montón de imágenes y leer artículos muy lejanos al anglicanismo. Vemos personajes que dicen ser anglicanos vestidos con sotanas ortodoxas, santos católicos romanos, y misales en las mesas de altar.
Fotos de obispo vestidos con ¿chimene y mitra? ,  iglesias anglicanas empapeladas con fotos del Papa francisco. 
Nos encontramos con términos como “patriarca”, “matriarca”,
"monaguillo”, “monseñor”, .( Sin olvidarnos de los evangélicos que también quieren traer su idioma, cultura a la iglesia anglicana).  Personas que no lograron entrar en el seminario romano, ortodoxo o luterano y traen sus frustraciones al anglicanismo. Es por eso que leemos nombres como “iglesia anglicana cura san brochero” (que seguramente debe haber sido un curita divino pero nada tiene que ver con la iglesia anglicana), “iglesia anglicana santa teresita ”, o “iglesia anglicana el sagrado corazón de Jesús”.
Curas que muestran una imagen y pero un día suben una foto con su esposa y abajo leemos 120 mensajes de personas reprochándole porque está casado (Cuando la biblia, el Libro de Oración Común  y la iglesia anglicana lo permite) esto demuestra que el mensaje no está claro, la identidad no es clara. Que hay un mensaje y una doctrina  adulterada.  Por eso muchas veces son denunciados por falsos curas, ¡pero pensemos en esto! Que podemos decir……. ¡nada! Si la iglesia oficial tiene toda la razón.
Obispos nombrados via twitter, via instagram, leemos títulos como ¿el "cónclave" esta reunido en santa ceremonia? personas que jamás ingresaron a una iglesia Anglicana. Armando un pasquín, un revoltijo de imágenes y cosas de distintas religiones, sin nombrar las congregaciones donde se permite a sus clérigos que vayan al templo Umbanda y luego ministren en el altar.(Las eh visto).
Como explicar la riqueza del anglicanismo por Facebook, ¡es imposible!. El libro de oración común se descubre celebrando, un obispo se consagra a través de las manos de otros obispo (así lo dice el LOC) eso nos habla de un trayecto recorrido, un testimonio abalado por Dios y por una congregación como testigo.
Palabras como Thomas Cranmer es un idioma inentendible para estos personajes. La belleza de la espiritualidad anglicana se descubre celebrando y viviendo el anglicanismo. Por eso es necesario obispos, reverendos e iglesias anglicanas que transmitan esta belleza. ¡No somos segundos de nadie, no le debemos nada a nadie!
 El cristianismo inglés es una de las ramas católicas más primitivas . Una iglesia que respeta a todos porque es la vía media pero que no se debe manosear por almas frustradas que intentan sacarse el gusto de ser cura sin llegar a serlo. Bendiciones de lo alto.















miércoles, 4 de septiembre de 2019

¿Se puede ser usado por Dios sin ser aprobado por Dios?



¿Se puede ser usado por Dios sin ser aprobado por Dios?
Rev. Federico Ibañez Ministro Iglesia Anglocatolica Argentina.

 Mateo 7:22-23 Reina-Valera 1960 (RVR1960) 22 Muchos me dirán en aquel día: Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre echamos fuera demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros? 23 Y entonces les declararé: Nunca os conocí; apartaos de mí, hacedores de maldad.

 ¿Se puede ser usado por Dios, sin ser aprobado por Dios?.... Es una frase que recorre por mi mente desde hace largo tiempo. 
Al leer Meto 7:22 en adelante podemos encortar un misterio bíblico que esta frente a nuestras narices pero que muchas veces no logramos digerir en su máxima expresión. ¡ Nos cuesta o no nos queremos convencer! Tal vez por respeto a nuestro " pastor", "obispo" o " sacerdote" ver sus actos impuros y su desorden ministerial. Es muy común ir a una iglesia y detectar errores (por así llamarlos) garrafales en el testimonio y comportamiento pastoral de quienes presiden esa congregación. ¡ Hoy día vemos ministros casados con su amante en la misma congregación, ministros mentirosos, ministros ladrones que hacen de la obra de Dios una empresa personal, familiar y privada! Ministros que están metidos en "Logias" oscuras por ambición de poder, y muchas veces nos enteramos que algunos de ellos practican la brujería y la magia, sin olvidarnos de los pedòfilos. 
¡Pero!. Cuando uno los detecta y los expone del costado de la banca se levanta un hermanito u hermanita a decirnos ¡No hay que contender con el "ungido del Señor", " El Señor lo eligió así como es "!. Personas totalmente cegadas sin el espíritu y la verdad Bíblica que le hacen el juego a estas falsos profetas de los últimos tiempos. 

Recordemos algún verso bíblico donde nos dice que para ser ministro del altar ¡si se necesita ser de buen testimonio en la vida privada! (Palabra fiel: 1 Timoteo 3:1-7 Si alguno anhela obispado, buena obra desea. 2 Pero es necesario que el obispo sea irreprensible, marido de una sola mujer, sobrio, prudente, decoroso, hospedador, apto para enseñar; 3 no dado al vino, no pendenciero, no codicioso de ganancias deshonestas, sino amable, apacible, no avaro; 4 que gobierne bien su casa, que tenga a sus hijos en sujeción con toda honestidad 5 (pues el que no sabe gobernar su propia casa, ¿cómo cuidará de la iglesia de Dios?); 6 no un neófito, no sea que envaneciéndose caiga en la condenación del diablo. 7 También es necesario que tenga buen testimonio de los de afuera, para que no caiga en descrédito y en lazo del diablo.).
¡Recuerdo!. Una vez me invitaron a una congregación donde el obispo decía y les recalcaba a sus fieles que solo "él ",era el amigo de Dios, que Dios le hablaba a "el" y "él" era el encargado de re-transmitir el mensaje de lo Alto. Para una persona que no lee y escudriña las Sagradas escrituras estos mensajes son altamente permeables. ( 2 Pedro 1:20 entendiendo primero esto, que ninguna profecía de la Escritura es de interpretación privada, ). Pero volviendo al eje central del mensaje;¿ Dios puede usar a los falsos pastores y no por eso ser salvos?. Recordemos a Timoteo ( 2 Timoteo 2:20 Ahora bien, en una casa grande no solamente hay vasos de oro y de plata, sino también de madera y de barro, y unos para honra y otros para deshonra.).
Timoteo blanquea aun mas este misterio, hay vasos santos de oro y plata y vasos no tan santos de madera y barro y los dos son usados por Dios hasta el tiempo del juicio donde el trigo sea separado de la cizaña . Hermanos queridos no confundamos "dones de Dios " con "salvación de Dios". Se creen que porque una persona esta revestida de Dones puede tomarse atributos de superheore.
Cristo tuvo todos los dones cuando vivió en cuerpo y jamas tuvo soberbia ni altanería por portarlos. San Mateo 7:22 y 23 lo dice claro como el agua!! Señor ( En el día del juicio final). ¡ Señor, Señor en tu nombre echamos fuera demonios, hicimos grandes milagros, y profetizamos!. Pero la respuesta del Señor Jesucristo, aquel que escudriña las mentes, los corazones y los caminos aun los ocultos del hombre, es ! ¡Apartaos de Mi, hacedores de maldad!. Hoy en día es muy común ver predicadores de todo tipo, aquellos que hablan sana doctrina, los que mezclan la doctrina con humanismo, los que hablan de unas cosas !si y otras no!, los buenos y malos. Hablar en lenguas, profetizar, echar fuera demonios, hacer sanidades no nos hace salvos. En cambio predicar salvación, corrección de pecados, hablar sana doctrina (Sujetarnos a toda la Escritura sin sacar ni agregar), y ser sincero y verdadero ,¡ SI ! ... Si nos llevara a un buen agrado de nuestro amado y bendito Señor el Cual vive y Reina y los Ángeles del cielos le cantan de día y de noche ¡ Santo, santo, santo! ( Apocalipsis . 4:8).
Dios los bendiga rica y grandemente. Rev. Federico Ibañez.

¿Iglesias o Centros de Brujería?

¿Iglesias o centro de brujería? Por Reverendo Federico Ibañez (Iglesia Anglocatolica Argentina). Debo confesar que el siguiente a...